Historia

A principios de 2007 llegué a Grazalema por pura coincidencia. Buscando un lugar de refugio para mi frenética vida como abogado de fusiones y adquisiciones corporativas internacionales, una joven en la recepción de coches de alquiler de AVIS en Sevilla, Santa Justa, la estación principal de Sevilla, tuvo la amabilidad de recomendarme visitar Grazalema. A día de hoy todavía le agradezco la sugerencia. Al llegar fue amor a primera vista. Con la ayuda de Sergio Benítez, el agente inmobiliario local, ahora un amigo muy querido, encontramos una finca en “la Ribera del Gaidovar” un valle a las afueras del pueblo y poco después comenzó el proyecto de renovación y mejora a largo plazo. Le siguió una estrecha colaboración con José María Ríos y su equipo de albañiles que continúa hasta la fecha.

He aprendido lecciones valiosas e inesperadas durante este proceso y experimentado una vida completamente diferente de la que estaba acostumbrado. Todo esto fortaleció mi deseo e interés de entender el panorama general, y me dio una visión profunda de la importancia de ser parte de un “todo” en lugar de poner mi persona como el centro del universo y perseguir objetivos personales exclusivamente. A lo largo de los últimos 15 años hemos ido de crisis en crisis en una escala local, regional y global. Guerras, conflictos, economías y sistemas financieros colapsados, el crecimiento de la desigualdad, alto desempleo, amenazas medioambientales y recientemente la crisis global del Covid-19 con devastadoras consecuencias e impactos en nuestro día a día.

Mientras tanto, he visto Grazalema y su comunidad luchando a su vez. Desempleo, trabajos mal pagados, una creciente apatía de sus habitantes, los jóvenes buscando un futuro fuera del pueblo, pobre mantenimiento o incluso la destrucción de muchos edificios y casas, el cierre de espacios públicos como colegios, menos asistencia a las fiestas locales y así sucesivamente. A pesar de todo esto, soy optimista. Veo el cambio y un enorme deseo, especialmente de las generaciones más jóvenes de hacer las cosas de forma diferente y mejor.  Tenemos que hacerlo, si nos tomamos en serio la búsqueda de una vida significativa y con propósito para todos nosotros, tenemos que hacerlo, si de verdad queremos darle a nuestros hijos un buen mundo en el que vivir, y tenemos que hacerlo si de verdad queremos sobrevivir como comunidad y como especie. No tenemos que rescatar la tierra como oímos decir a mucha gente, no, tenemos que rescatarnos a nosotros y a todas las especies observando y escuchando a la naturaleza como ejemplo y vivir en armonía con ella en lugar de destruirla y explotarla y de verdad colaborar por un bienestar común compartiendo los recursos y resultados de una manera justa y equitativa.

Como he dicho, Grazalema y su gente me ha enseñado lecciones valiosas, han compartido conmigo los muchos dones de la naturaleza y la belleza del pueblo y la comunidad. Recientemente encontré libros, “Social Value Investing” y “Diseñando Culturas Regenerativas” que abordan exactamente estos desafíos, la necesidad de cambio y una forma diferente de acercarnos y colaborar para alcanzar ese cambio.

Decidí que ya era hora de parar de observar, hablar, quejarme y esperar a que otros tomaran la iniciativa. Era hora de actuar yo mismo. Hora de empezar a contribuir a ese cambio y convertirme un agente de cambio. De ayudar y servir a Grazalema para convertirla en una comunidad vibrante y próspera que ofrece una variedad de trabajos significativos, un alto nivel de bienestar para toda su gente, una cultura diversa, donde el arte, la música y la tradición florecen, que es resiliente y que ofrece un ambiente saludable y sostenible para las personas, la flora y la fauna, para vivir, trabajar y estar. Grazalema tiene tanto que ofrecer y tantas fortalezas para hacerlo posible.

Tuve la suerte de encontrar a Álvaro, Miriam y Karmele, tres jóvenes con mucho talento y excelente formación que representan esa nueva generación para formar el equipo central de la Iniciativa Grazalema 2030 y al alcalde de Grazalema, Carlos Javier García Ramírez para apoyar la idea y ofrecer su apoyo y un lugar como oficina. Pero necesitamos el apoyo de todos vosotros para tener éxito, ya sea del sector privado o público, de universidades o organizaciones privadas, de la comunidad de Grazalema o de cualquier parte. Necesitamos la colaboración de todos para tener éxito y crear un futuro mejor para todos. La iniciativa consistirá en varios proyectos que aborden necesidades económicas, sociales, ambientales y / o culturales. Algunos serán más pequeños y traerán cambio a corto plazo, otros mayores requerirán más tiempo.  Será un viaje largo y desafiante pero seguramente muy emocionante y satisfactorio.

¡Únete a nosotros!

Fred Guelen

Misión / Visión / 2030

Misión

Tomar la iniciativa y ser parte activa de los cambios necesarios para alcanzar un futuro mejor para Grazalema, realizando proyectos en el ámbito económico, social, ambiental y cultural.

Visión

Crear una comunidad vibrante, próspera, resiliente y cultural, que ofrezca una vida significativa para sus ciudadanos, viviendo en armonía con la naturaleza.

2030

En el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrador e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
En Grazalema2030 nos comprometemos a contribuir de forma activa en la consecución de esta Agenda y de los ODS.

Nuestros valores

Responsabilidad

Nos sentimos responsables de la preservación y regeneración de los ecosistemas que habitamos así como las comunidades en las que vivimos.

Colaboración

Para nosotros una colaboración efectiva entre los diversos sectores de la sociedad (incluyendo públicos, privados, ONGs, educativos y vecinos) es el factor clave para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente.

Tradición

Apostamos por el cambio, sí, pero un cambio que revitalice la cultura típica de la comunidad, sus fiestas, costumbres y gastronomía, que suscite el orgullo y la satisfacción de sus ciudadanos.

Transparencia

Publicamos nuestros proyectos y sus informes financieros para que sepas con exactitud a qué se destina cada inversión.

Equidad

Avanzamos hacia una sociedad cada vez más justa, que tiene en cuenta las diferencias y circunstancias de cada uno, que contempla las posibilidades de cada individuo y brinda la oportunidad de su desarrollo.

Miembros del proyecto

Miriam Carrión

Miriam Carrión

Patrimonio Cultural

Karmele Diérez

Karmele Diérez

Infraestructuras

Vidal Bécares

Vidal Bécares

Socioeconomía

Víctor Jiménez

Víctor Jiménez

Patrimonio Natural

Juan Baena

Juan Baena

Comunicación y marketing